Estructura organizacional
La UNAD tiene cuatro sistemas estratégicos:
Sistema de alta política universitaria
Es el alto gobierno de la universidad y responsable de la definición y formulación de las políticas y planes institucionales. Está conformado por:
Estos orientan el desarrollo estratégico de la Universidad, a través de la formulación y definición de políticas para el cumplimiento de las responsabilidades sustantivas y la sostenibilidad holística de la institución, de conformidad con lo planteado en este estatuto y la ley.
Sistema Misional
Son las unidades encargadas de dinamizar la razón del ser unadista expresada en cada una de las responsabilidades sustantivas. Gestiona las políticas que le correspondan, así como el diseño, la dirección y evaluación de macroproyectos, programas y proyectos que orientan la acción estratégica de los sistemas funcional y operacional, en coherencia con los lineamientos del Sistema de Alta Política, del Plan de Desarrollo Institucional y de los lineamientos rectorales.
Está conformado por:
- Vicerrectoría Académica y de Investigación
- Vicerrectoría de Inclusión Social para el Desarrollo Regional y la Proyección Comunitaria
- Vicerrectoría de Medios y Mediaciones Pedagógicas
- Vicerrectoría de Innovación y Emprendimiento
- Vicerrectoría de Relaciones Intersistémicas e Internacionales
- Vicerrectoría de Servicios a Aspirantes, Estudiantes y Egresados
Sistema funcional
Corresponde a aquel cuyas responsabilidades y estrategias se encaminan a generar los apoyos que se requieran para afianzar la misión, el aseguramiento de la sostenibilidad, la modernización, y la calidad en el modelo metasistémico institucional, a través de una gestión de carácter técnico, de control, de aprovisionamiento de recursos y de seguimiento a la gestión holística de la Universidad. Se encuentra integrado por las unidades de Secretaría General, las Gerencias y las Oficinas Asesoras:
- Secretaría General
- Gerencia Administrativa y Financiera
- Gerencia de Calidad y Mejoramiento Organizacional
- Gerencia de Talento Humano
- Gerencia de Infraestructura Física
- Gerencia de Comunicaciones y Mercadeo
- Gerencia de Plataformas e Infraestructura Tecnológica
Sistema operacional
Unidades cuyas responsabilidades se encaminan a la coordinación y ejecución de acciones estratégicas que permitan garantizar la calidad y pertinencia del servicio educativo, al responder por el mejoramiento permanente de los procesos de formación e investigación, y coadyuvar a los proyectos y programas de proyección social, inclusión, internacionalización e innovación que la Universidad ponga al servicio de actores fundamentales como los estudiantes, docentes, egresados y las comunidades. Las unidades adscritas al sistema operacional son: las escuelas y sus consejos, las unidades académicas especiales y sus comités, las zonales y sus nodos, sus centros y comités, así como las seccionales internacionales.
- Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN
- Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente - ECAPMA
- Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería - ECBTI
- Escuela de Ciencias de la Educación - ECEDU
- Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades - ECSAH
- Escuela de Ciencias de la Salud - ECISA
- Escuela de Ciencias Jurídicas y Políticas - ECJP
- Instituto Virtual de Lenguas
- Instituto Técnico Profesional – ITP
Organigrama
Documentos de soporte:
- Decreto 2770 de agosto 16 de 2006, por el cual se transforma en ente autónomo a la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD).
- Acuerdo 014 del 23 de julio de 2018. Por el cual se modifica el Estatuto General de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD).
- Acuerdo 039 del 3 de diciembre de 2019. Por el cual se modifica el Estatuto Organizacional de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD).