Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility

Inclusión

Image

Concepto de discapacidad física o motora

Una persona con discapacidad física o motora es aquella que presenta de manera permanente o transitoria alguna alteración de su aparato motor, debido a múltiples causas, por ejemplo: a la alteración del sistema nervioso, muscular y/u óseo.

Las personas con discapacidad física podrían presentar en el desarrollo de sus actividades cotidianas, diferentes grados de dificultad funcional para el movimiento corporal y su relación en los diversos entornos al caminar, desplazarse, cambiar o mantener posiciones del cuerpo, llevar, manipular o transportar objetos y realizar actividades de cuidado personal, o del hogar, interactuar con otros sujetos, entre otras (Minsalud, 2015).

d física 1 PNG

Cartilla Discapacidad fisica

Es necesario comprender que la discapacidad física tiene una variación en sus diagnósticos asociados a la diversidad de afectaciones que puede manifestar el ser humano desde el momento mismo de la gestación hasta la vida adulta, por lo que se realiza una clasificación dependiendo de las alteraciones presentadas por el sujeto, en esta podemos encontrar:

Alteraciones del tono muscular

Se manifiesta en un tono muscular aumentado, lo que genera movimientos rígidos y lentos:

  • Hipotonía 
  • Hipertonía 
  • Atetosis
  • Ataxia
  • Rigidez
  • Temblores
  • Espasticidad
  • Alteración de la mímica facial
  • Articulación lenta y dificultosa
  • Dificultades para mover la lengua dentro de la boca 
  • Alteraciones en la tonalidad de la voz
  • Alteración en el control de la respiración 

Compromiso motor según las partes del cuerpo involucrado 

Dependiendo del tipo de restricciones en el movimiento (parciales o totales), se habla de parecía si la alteración es parcial, y de plejía cuando es total. En este sentido, encontramos las siguientes posibilidades:

  • Monoplejía/ Monoparesia
  • Diplejía/diparesia
  • Hemiplejía/Hemiparesia
  • Cuadriplejía/Cuadriaparesia
  • Pentaparesia

A esta clasificación se le adjudican una diversidad de diagnósticos clínicos dependiendo del nivel de la lesión, los diagnósticos más comunes son:

  • Parálisis cerebral
  • Parálisis cerebral espástica
  • Parálisis cerebral atetósica o discinética
  • Parálisis cerebral atáxica
  • Parálisis cerebral mixta
  • Distrofia muscular o miopatías 
  • Lesiones de médula espinal
  • Amputaciones de miembros inferiores o superiores

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD de Colombia - © Copyright UNAD 2025

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

Consulta la Hora Legal de Colombia aquí