Concepto y características
Rom: grupo étnico de tipo nómada, originario del norte de la India, establecido desde la conquista y colonización europea en lo que hoy en día es Colombia. Se autoreconocen al mantener rasgos culturales que los diferencian de otros sectores de la sociedad nacional como su idioma propio, llamado Romaní o Romanés, la ley gitana y descendencia patrilineal organizada alrededor de clanes y linajes.
Raizales: grupo étnico afrocolombiano o afrodescendiente, cuyas raíces culturales son afro-anglo-antillanas y cuyos integrantes mantienen una fuerte identidad caribeña. Por lo mismo, presenta una serie de prácticas socioculturales diferenciadas de otros grupos de la población afrocolombiana del continente, a través del idioma y la religiosidad mas de origen protestante. Utilizan el bandé como lengua propia
Afrodescendientes: se construye como un grupo étnico en la medida en que auto reconozca su ascendencia negro-africana y reside en todo el territorio nacional, ya sea en las cabeceras o en las áreas dispersas. Se concentra principalmente en las grandes ciudades del país y en sus áreas metropolitanas, en las dos costas colombianas, en el valle geográfico del río Cauca y en el valle del Patía.
La población Afrodescendiente en Colombia se divide en tres grupos:
- Raizales del Archipiélago de San Andrés y Providencia.
- Palenqueros(as) de San Basilio.
- Negros(as), mulatos(as), afrodescendientes, afrocolombianos(as)
Indígenas: personas que se auto reconocen como pertenecientes a pueblos y comunidades indígenas (amerindias), formando parte de un grupo específico, en la medida en que comparten su cosmovisión, sus costumbres, su lengua y sus códigos relacionales (socialización). Es indígena quien pertenece a una tradición cultural (de acuerdo a procesos de socialización, comunicación, trabajo, cosmovisión), descendiente de los pueblos originarios que habitaban América antes de la Conquista y colonización europea.
Un ajuste razonable implica una estrategia para los grupos étnicos pueda tener acceso a los servicios que ofrece la Universidad, en ese sentido es importante disponer en los primeros pisos de los Centros de personal que pueda brindar atención pedagógica o administrativa a esta población, lo anterior si la sede no cuenta con espacios físicos adaptados para garantizar la accesibilidad de los grupos étnicos.
Con lo anterior se pretende mantener altos niveles de motivación que permita a los grupos étnicos continuar el proceso de aprendizaje; así mismo puedan acceder al conocimiento a través de la lectura de textos cortos.