
Concepto de Adulto mayor
Etapa evolutiva del ser humano en el que las características del envejecimiento se hacen evidentes debido a los cambios que se producen como consecuencia de la acción del tiempo. Pertenecen a este grupo poblacional las personas con una edad cronológica de 60 años o más.
Objetivo
Brindar elementos pedagógicos a la población adulta mayor que permita la adaptabilidad a la modalidad de estudio para contribuir en el desarrollo exitoso de su proceso de formación.
- Debido al empleo de sistemas alternativos para la movilidad (sillas de ruedas, bastones, andadores, entre otros) es necesario eliminar todas aquellas barreras arquitectónicas en los centros de la UNAD, que impidan al estudiante desplazarse con total autonomía.
- En la medida de las posibilidades, los escalones de las entradas y accesos deben suprimirse, instalando pequeñas rampas de pendiente suave, con una inclinación máxima de entre un 6 y un 10%, o implementar el acceso por ascensores. Si lo anterior no es posible, se sugiere desarrollar un ajuste razonable en donde la persona con movilidad reducida pueda tener acceso a las instalaciones y oficinas que son el interés de su visita.
- Deben existir cuartos de baño adaptados con sujeciones a los dos lados, lavabo sin pedestal, grifo monomando, y tanto interruptores como enchufes accesibles en todas las instalaciones.
- Es importante tener en cuenta que, cuando nos relacionamos con personas que se movilizan en silla de ruedas, con ayuda de caminadores, muletas o bastones, nunca se debe acceder a manipular estos elementos sin antes pedir permiso y ofrecer de manera expresa su ayuda.